Mostrando entradas con la etiqueta Weiske. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weiske. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

Carlos Weiske Brandi - Curriculum, Biografía

Carlos Javier Weiske Brandi 
    Nace en Montevideo, Uruguay, el 23 de marzo de 1956 Formación: 
En 1981 egresa de la Escuela Municipal de Música de Montevideo como Profesor de Contrabajo, estudiando con el Prof. Elio Battesini. Luego estudió en Buenos Aires con los profesores Fernando Poblete y Eduardo Alegre. 
En 1985 ganó una beca internacional por oposición para estudiar en la Universidad de San Diego (USIU), integrando la United States Internacional Orchestra bajo la batuta de Zoltan Rozsnyai (asistente de Leonard Bernstein) y en dicha ciudad estudia con el famoso contrabajista y compositor Bertran Turetzky. 
Realiza estudios de armonía y composición con el compositor René Marino Rivero, formas y análisis musical con el Mtro. Nicolás Rauss. 

El interprete: 
    Ha sido ganador de los concursos para solistas organizados por Juventudes Musicales. 
Integró en 1986 como solista la Orquesta Latinoamericana dirigida por el Mtro. Isaac Karabtchevsky. Fue en 1989 Maestro preparador de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales dirigida por el Mtro. Carlos Dutoit. 
En 1988 ganó el “Concurso de Intérpretes Nacionales” organizado por el SODRE. 
Integró diferentes conjuntos tanto populares como clásicos dando recitales por toda Sudamérica, España y junto al Quinteto Arte Mayor, en 1995 realiza una gira de conciertos por Estados Unidos y en 1996 por Israel. 
Junto al cuarteto ClasJazz realiza las primeras audiciones del compositor Claude Bolling y propias, las cuales fueron editadas en CD. 
Realizó conciertos junto a músicos de distinguida trayectoria internacional como ser: Astor Piazzola, Luis Di Matteo, Raúl Jaurena, Edison Bordón, C. Zagnoli, Plácido Domingo, José Carreras, Juan C. Gebelin, etc. 
Como solista realiza importantes primeras audiciones y conciertos de los compositores Sergei Koussevitzky, Luis Di Matteo, Beatríz Lockhart, Astor Piazzolla, Mozart, Vanhal, Dittersdorf, Hoffmeister, Dragonetti, Marino Rivero, etc., junto a la batuta de los maestros Federico García Vigil, Miguel Patrón Marchand, A. Spiller, A. Russo, García Mareco, Luis Pasquet, G. Becerra, R. Pietrafesa, Miguel Pose, Hugo López y Andrés Cárdenes. 
    En diciembre de 1999 representó a Uruguay ya la OSSODRE en “The Millennium Gala Concert of the Nations”, en el Lincoln Center de Nueva York junto a destacados músicos de 50 Naciones, dirigido por el Mtro. Piero Gamba. 
En Abril de 2001 realiza una gira de presentaciones por Tokio junto al maestro Federico García Vigil. 
En 2016 interpretó el Concierto de Sergei Koussevitzky bajo la dirección del Mtro. Andrés Cárdenes con la Orquesta Sinfónica del SODRE en la temporada principal de conciertos. 
    En el 2001 forma el Trío En Ruta junto a la flautista Beatriz Zoppolo y la pianista Mariana Airaudo

Dirección de Orquesta: 
    A partir de 1999 desarrolla estudios de dirección de orquesta con el Maestro Federico García Vigil. 
En noviembre del 2000 invitado por InterArte dirige la Opera de Giancarlo Menotti “La Medium” con la puesta en escena de Stefano Poda. _El pequeño grupo orquestal rindió de manera ejemplar bajo la consagratoria conducción de Carlos Weiske concertando con la escena equilibradamente y sin fallas. J. Desiderio, Diario EL PAIS, 8/12/2000 
En octubre del 2001 dirige la Ópera “La Canterina” de Haydn. _... la ajustada conducción de Weiske hizo que los solos, recitativos y conjuntos funcionaran en escena con total fluidez y en perfecta consonancia con la pequeña orquesta. Diario EL PAÍS, 24/10/2001 
En el 2002 dirige las óperas "El matrimonio secreto" de Cimarosa y estrena para Uruguay "L'oca del Cairo" de W. A. Mozart junto a la Orquesta Sinfónica del SODRE. 
Ese año con la Orquesta de Cámara del MEC dirige el "Stabat Mater" de Pergolesi. ..... la presentación del "Stabat Mater "de Pergolesi por la Orquesta de Cámara del Ministerio de Educación y Cultura con dirección de Carlos Weiske tuvo a destacar: el apoyo de numeroso público que presenció un espectáculo de nivel superior en el Auditorio Vaz Ferreira. Resultó una verdadera fiesta del barroco en la que imperó un clima de serenidad palpable tanto en intérpretes como espectadores, visible desde la obra que abrió el programa: el famoso "Adagio" de Tommaso Albinoni en un arreglo del propio director para cuerdas y flauta solista. En definitiva, fue otro punto a favor de Weiske en las distintas facetas de su trabajo y una gran satisfacción para quienes, como intérpretes o espectadores, aprecian las realizaciones artísticas nacionales. Diario EL PAÍS 3/10/2002 

    Desde Julio de 2005 hasta el 2014 fue Director Artístico de la Camerata Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura. Ha sido invitado a dirigir en las programaciones de la OSSODRE y la OFM. 

Los derechos de autor y la gestión administrativa: 
    Fue becado (1995) por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores de España), para cursos de capacitación sobre derechos autorales. 
En 1996 fue invitado por AIE (Asoc. Intérpretes de España) a realizar una conferencia sobre “La gestión colectiva de los Derechos de los Artistas Intérpretes” en la Universidad de Alcalá de Henares en España. 
Participó en las Reuniones de Ginebra organizadas por OMPI para la elaboración del nuevo instrumento legal sobre derechos intelectuales para los artistas intérpretes y ejecutantes. 
Su interés por los derechos autorales de los artistas intérpretes lo han llevado a ser electo Presidente de SUDEI en varias oportunidades, Vicepresidente y Tesorero de FILAIE (Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes), participante en congresos y asambleas en pos de los derechos en todo el mundo. 
En mayo del 2001 organiza en Montevideo el Primer Foro Internacional sobre Interpretaciones o Ejecuciones Artísticas con el auspicio de OMPI, MEC, IMM y la FILAIE. 
    Integró en representación de los artistas intérpretes la “Comisión Administradora del Fondo Nacional de Música” FONAM, en calidad de Secretario desde su formación en 1995, en 1998 hasta el 2001 y desde febrero de 2004 hasta el año 2007. 

Director Artístico del SODRE:     Durante el período comprendido entre 2003 y junio de 2005, se desempeñó como Director Artístico del SODRE, donde fue responsable de la organización de la programación artística de sus diversos cuerpos estables. Entre estos se incluyen la Orquesta Sinfónica del SODRE, el Coro Polifónico, el Cuerpo de Baile y el Conjunto de Cámara del Instituto. Su labor como Director Artístico contribuyó al enriquecimiento y la excelencia de las presentaciones realizadas por estas destacadas agrupaciones artísticas.

Compositor: 
    Desde 1992 se estrenan obras de su autoría para ensambles de cámara y de jazz, muchas de ellas han sido grabadas por Instituciones Culturales y solistas nacionales. _...están escritas con lenguaje claro, sencillo y amable, dentro de un clima de nacionalismo ciudadano que no tiene intenciones de revolucionar el género y que se ubica a medio camino entre la sofisticada estilización de un Lamarque Pons y el neoclasicismo cultivado por un Pasquet. Empieza su tarea creativa con pasos prudentes y lo logra con un certero uso de la flauta solista y un acompañamiento bien concertado entre las cuerdas y el piano. Washington Roldán, Diario EL PAIS 17/8/1997 
    En el Festival de “Música Contemporánea Cuba 2010” son elegidas dos obras de su autoría las cuales fueron estrenadas en La Habana por artistas internacionales. 
 
A fines del 2011 edita un CD titulado "Compositores del Uruguay del Siglo XXI... entre el tango y la música contemporánea", con obras dedicadas de autores uruguayos y de su autoría junto a los músicos Beatriz Zoppolo, Elida Gencarelli y Gabriela Díaz. 
    Edita en 2015 un disco titulado “Intenso” junto al pianista Luis Pérez Aquino, con obras de compositores americanos y propios. 
Sus obras han sido tocadas en varias oportunidades por la OSSODRE y la OFM y por artistas en todo el mundo. 


Premios obtenidos: 
* Recibe el PREMIO Manuel Oribe 2020 a la "Trayectoria Artística" otorgado por la Comisión de Cultura y Directorio del Partido Nacional 
* Durante su gestión como Presidente de SUDEI recibe el Premio Morosoli Institucional 2001
* En 2001 recibe el Título de “Miembro de Honor” del Foro Iberoamericano de las Artes por su brillante trayectoria profesional y humana. 
* En el 2011 la Fundación Lolita Rubial lo galardona con el "Premio Morosoli a la Cultura" en la categoría Música Culta . 
* Gana el Primer Premio de Composición que otorga el Ministerio de Educación y Cultura en la categoría "MÚSICA ACADÉMICA INSTRUMENTAL" dentro de los Premios Nacionales de Música 2014. 
 * Forma el "Trío Marmara", con el cual ha sido ganador del Premio del MEC en el marco de los Fondos Concursables 2014 , ofreciendo una gira de recitales en las capitales departamentales del Uruguay. 

El docente: 
    En 35 años de docencia ha formado varias generaciones de contrabajistas y músicos en todas las disciplinas de la música, tanto clásica como popular. 

Sus alumnos integran las orquestas del SODRE y Filarmónica de Montevideo como también son solistas de Orquestas sinfónicas en diferentes países como ser Portugal, España, Brasil, Estados Unidos. Muchos de ellos han trascendido como figuras importantes de nuestra música popular, clásica y académica, realizando una carrera artística destacable como ser: 
Cono Castro, Virgilio Carlevaro, Pedro Vares, Leonardo Carvajal, Andrés Recagno, Diego Zecharíes, Sergio Mouro, Andrés Pigatto, Mathias Turenne, Roberto DeBellis, Ignacio Santos,   Gustavo Muñoz, Michael Boudakian, Popo Romano, Julio Batista, Facundo Estefanell,  Sebastián Domingo, Antonio Peirano, Álvaro Rosso, Federico Righi, Alfonso Santini, Santiago Zorrilla.    
----------------------------------------- 

A partir de 2022, Carlos Weiske se jubiló después de una distinguida carrera de 43 años como Primer Contrabajo Solista de la Orquesta Sinfónica del SODRE y Primer Contrabajo Solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Su dedicación y talento han dejado una huella imborrable en el mundo de la música, y su contribución a estas prestigiosas orquestas ha sido invaluable.

Actualmente, Carlos Weiske desempeña un papel fundamental como educador en el ámbito musical, ocupando la Cátedra de Contrabajo en la Facultad de Artes, Instituto de Música, y la Cátedra de Música de Cámara en la Escuela Municipal de Música de Montevideo "Vicente Ascone" (EMVA). Con una trayectoria de excelencia como músico profesional y una vasta experiencia en el escenario internacional, Weiske comparte su profundo conocimiento y pasión por la música con las nuevas generaciones de músicos en formación.
Su labor como docente va más allá de la transmisión de técnicas y habilidades musicales, ya que inspira a sus estudiantes a alcanzar la excelencia artística y a desarrollar una comprensión profunda de la música. Su enfoque pedagógico se basa en la dedicación, el compromiso y el amor por el arte musical, brindando a sus discípulos las herramientas necesarias para crecer tanto a nivel técnico como artístico.
A través de su compromiso con la enseñanza, Carlos Weiske contribuye significativamente al enriquecimiento del panorama musical en Uruguay, formando a las próximas generaciones de músicos con valores de excelencia, creatividad y sensibilidad artística. Su legado como educador perdurará en el tiempo, inspirando a sus alumnos a alcanzar sus metas y a explorar todo su potencial en el maravilloso mundo de la música.



-------------------- * -------------------------